EL LENGUAJE CON MÚSICA ENTRA.
A través de los estudios llevados a cabo por diferentes psicólogos y psiquiatras infantiles (Piaget, Sartain, North, Strange, Chapman, etc.) se ha llegado a la conclusión de que en la adquisición del habla es muy importante el contacto directo con los usuarios de la lengua que se va a aprender, pues al ser la imitación una característica de la edad infantil, será este recurso el que deba explotarse al máximo para conseguir un objetivo esencial: la competencia lingüística del futuro usuario . ¿Y qué mejor manera de aprender su lengua que mediante canciones donde la musicalidad sea el signo peculiar y donde la concordancia de las estructuras lingüísticas estén correctamente utilizadas y puedan servirle de base para la construcción de frases que le sirvan como vehículo de sus pensamientos? La musicalidad de la lengua la aprende el niño de labios de su madre cuando, por ejemplo, intenta dormirlo mediante una canción de cuna: A ro ro mi niño que tengo que hacer, lavar los pañales, y ha...