Manifiesto Con faltas y a lo loco...

¿Qué es la ortografía?
“Confusión que produce dolor de cabeza intenso, acompañado de náuseas provocadas por la indecisión en el uso de las consonantes adecuadas, seguidas de una sensación de asfixia derivada de la ausencia de signos de puntuación, provocando debilidad en el texto y problemas de visión”.
Lamentablemnt, sto s lo k muxos adolscents podrían ntnder x ortografia.
L uso k ls adolscntes hcen d l ortografía no solo se rflja n la comunicación entre ellos, sino k lo trasladan a toda su comunicación scrita. Tl s l caso, k muchs docnts se refiern al SMS komo “el nuevo arameo” pues se suprimn ls vocals, kriticando k sus alumns escribn d la misma forma n trabajs y exámens.
Las formas propias de expresión de los adolescentes, han creado un lenguaje propio en chats y mensajes de texto cargado de faltas de ortografía, que dan idea del poco dominio del español que poseen.
El catedrático Jesús Tusón dijo: “si el hilo de la comunicación se rompe, el lenguaje se diluye”. Así pues, la aparición del SMS en los móviles marcó una nueva pauta para que el “hilo” se rompiera.
A menudo nos encontramos con publicidad dirigida hacia este público objetivo; publicidad obligada a utilizar su lenguaje como norma para llegar hasta ellos.
El principal beneficio de este tipo de “lenguaje” es que, con la contracción o supresión de caracteres se puede ahorrar dinero, tiempo, espacio y, al mismo tiempo, transmitir mucha cantidad de información.
Los casos más comunes que nos encontramos son:
- Abreviaturas: “no toy”(no estoy), “nas”(buenas)…
- Uso de la letra k sustituyendo al fonema k en lugar de “c” o “q”.
- Sustitución de la letra “ll” por la letra “y”.
- Supresión de vocales en su mayoría, y de la “h”.
Encontramos un ejemplo en la campaña que Movistar realizó en noviembre de 2007, en soporte gráfico, en la que informaba sobre una promoción de SMS gratuitos durante el fin de semana. El eslogan Otr vz! empleaba el lenguaje SMS. Y no sólo en publicidad gráfica. En los puntos de venta también utilizaron este lenguaje: te abla. Este anuncio pone de manifiesto que Movistar se dirige a los jóvenes, tanto por ser imagen de sus campañas como por el “slgn” en clave SMS. Es una forma eficaz de captar clientes potenciales y de resultar más “enrollado” para dicho público.
Con faltas y a lo loco sabe que escribir mal está de moda. Pero… ¿no creen que esta moda está encabezada por el hecho de evitar cualquier esfuerzo por una escritura digna?
No olviden que hace apenas unos años se escribía mal por necesidad. ¡Pregunten a sus abuelos! Hoy en cambio se hace por comodidad.
En Con faltas y a lo loco sabemos que la práctica de una escritura entendible hace que uno se acostumbre a escribir bien, por eso en esta sección, pondremos a vuestra disposición pequeñas normas de ortografía, y recordaremos, que escribir bien es apto para todos los públicos; con estrenos semanales. Para que, en caso de náuseas y jaquecas, puedan recetarse pequeñas dosis de buena escritura.
“Confusión que produce dolor de cabeza intenso, acompañado de náuseas provocadas por la indecisión en el uso de las consonantes adecuadas, seguidas de una sensación de asfixia derivada de la ausencia de signos de puntuación, provocando debilidad en el texto y problemas de visión”.
Lamentablemnt, sto s lo k muxos adolscents podrían ntnder x ortografia.
L uso k ls adolscntes hcen d l ortografía no solo se rflja n la comunicación entre ellos, sino k lo trasladan a toda su comunicación scrita. Tl s l caso, k muchs docnts se refiern al SMS komo “el nuevo arameo” pues se suprimn ls vocals, kriticando k sus alumns escribn d la misma forma n trabajs y exámens.
Las formas propias de expresión de los adolescentes, han creado un lenguaje propio en chats y mensajes de texto cargado de faltas de ortografía, que dan idea del poco dominio del español que poseen.
El catedrático Jesús Tusón dijo: “si el hilo de la comunicación se rompe, el lenguaje se diluye”. Así pues, la aparición del SMS en los móviles marcó una nueva pauta para que el “hilo” se rompiera.
A menudo nos encontramos con publicidad dirigida hacia este público objetivo; publicidad obligada a utilizar su lenguaje como norma para llegar hasta ellos.
El principal beneficio de este tipo de “lenguaje” es que, con la contracción o supresión de caracteres se puede ahorrar dinero, tiempo, espacio y, al mismo tiempo, transmitir mucha cantidad de información.
Los casos más comunes que nos encontramos son:
- Abreviaturas: “no toy”(no estoy), “nas”(buenas)…
- Uso de la letra k sustituyendo al fonema k en lugar de “c” o “q”.
- Sustitución de la letra “ll” por la letra “y”.
- Supresión de vocales en su mayoría, y de la “h”.
Encontramos un ejemplo en la campaña que Movistar realizó en noviembre de 2007, en soporte gráfico, en la que informaba sobre una promoción de SMS gratuitos durante el fin de semana. El eslogan Otr vz! empleaba el lenguaje SMS. Y no sólo en publicidad gráfica. En los puntos de venta también utilizaron este lenguaje: te abla. Este anuncio pone de manifiesto que Movistar se dirige a los jóvenes, tanto por ser imagen de sus campañas como por el “slgn” en clave SMS. Es una forma eficaz de captar clientes potenciales y de resultar más “enrollado” para dicho público.
Con faltas y a lo loco sabe que escribir mal está de moda. Pero… ¿no creen que esta moda está encabezada por el hecho de evitar cualquier esfuerzo por una escritura digna?
No olviden que hace apenas unos años se escribía mal por necesidad. ¡Pregunten a sus abuelos! Hoy en cambio se hace por comodidad.
En Con faltas y a lo loco sabemos que la práctica de una escritura entendible hace que uno se acostumbre a escribir bien, por eso en esta sección, pondremos a vuestra disposición pequeñas normas de ortografía, y recordaremos, que escribir bien es apto para todos los públicos; con estrenos semanales. Para que, en caso de náuseas y jaquecas, puedan recetarse pequeñas dosis de buena escritura.
Muy buen texto, sí señora.
ResponderEliminar